MARCHA AL PENTÁGONO EXIGE EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LA INFANCIA
Comunicado de prensa de la Campaña por los Derechos Humanos Económicos de los Pobres de Los Estados Unidos (PPEHRC) / EJÉRCITO DE LOS POBRES
Para publicación inmediata
Contacto de prensa: Tara Colon, 1-215-892-0927, PPEHRCorg@gmail.com
MARCHA AL PENTÁGONO EXIGE EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LA INFANCIA
Washington, D.C. – El sábado 23 de agosto de 2025, a las 11:00 a. m., la Campaña por los Derechos Humanos Económicos de los Pobres (PPEHRC) / Ejército de los Pobres encabezará la Marcha por la Vida de Nuestros Niños, una protesta pacífica que comenzará en el Monumento a Martin Luther King Jr. y se dirigirá al Pentágono. Esta manifestación exigirá el fin de las atrocidades y los crímenes de guerra que se cometen a nivel mundial, financiados con el dinero de los impuestos estadounidenses, mientras los niños en Estados Unidos padecen hambre, carecen de vivienda y de seguro médico. Los organizadores de la marcha afirman que su objetivo es exponer el costo violento de la guerra y exigir inversiones reales en instituciones que promueven la vida, como la educación, la vivienda y la atención médica.
Esta protesta pacífica surge en respuesta a la creciente preocupación pública por el uso del ejército estadounidense en conflictos internacionales, las violaciones de derechos humanos que ocurren tanto en el país como en el extranjero, y la creciente pobreza en el país. Los organizadores afirman que las prioridades del gobierno estadounidense están peligrosamente desalineadas, invirtiendo miles de millones en guerra y violencia mientras abandonan a familias y jóvenes. El Ejército de los Pobres ha vinculado desde hace tiempo el militarismo en el extranjero con la violencia sistémica en el país, argumentando que la vivienda, la atención médica y la dignidad básica deben ser tratadas como derechos humanos.
"Niños mueren en Kensington, Filadelfia, Sudán y Gaza, y esto es un genocidio", afirma Cheri Honkala, líder y portavoz del Ejército de los Pobres. "Los niños temen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) les quite a sus padres. Esto es intolerable e inhumano". Al ser preguntada sobre las amenazas contra la marcha por la mayor presencia policial y militar en Washington D. C. desatada por el presidente Trump, Honkala respondió: “Somos familias pobres que marchamos con nuestros hijos, personas con discapacidad, y tenemos una trayectoria de más de 30 años de protestas pacíficas. Sabemos que representamos una amenaza para los poderes fácticos debido a nuestra unidad de clase y nuestro mensaje, pero esperamos que la policía y los soldados también sean pacíficos”.
Honkala se convirtió en defensora de las personas pobres y sin hogar hace décadas, cuando se enfrentó a la falta de vivienda como joven madre soltera en Minneapolis y Filadelfia. Fundó la Unión por los Derechos del Bienestar de Kensington, PPEHRC y, posteriormente, el Ejército de los Pobres. Ha sido invitada de dignatarios extranjeros, organizaciones de derechos humanos y ONG en docenas de países de todo el mundo, representando a las personas en situación de pobreza en Estados Unidos.
“Lo único que tenemos es nuestra voz y nuestra unidad”, continuó Honkala. “Estamos ejerciendo nuestro derecho a la Primera Enmienda para expresarnos, presentar peticiones a nuestro gobierno y protestar pacíficamente”. El Ejército de los Pobres transmitirá la marcha en vivo en sus redes sociales. Los detalles de la marcha se pueden encontrar en el sitio web de la organización.
Acerca del Ejército de los Pobres:
Durante tres décadas, PPEHRC/Ejército de los Pobres ha organizado a personas pobres y sin hogar, reclamando sus necesidades básicas mediante la distribución gratuita de alimentos, protestas pacíficas y la ocupación de viviendas abandonadas por el gobierno. En 2024, acapararon titulares con sus marchas en la Convención Nacional Republicana (CNR) y la Convención Nacional Demócrata (CND), así como con el lanzamiento de su libro, "¡Toma de control! Un enfoque de derechos humanos para la vivienda". www.poorpeoplesarmy.org